Buscar este blog

martes, 23 de octubre de 2018

Comarcas de Cádiz



COMARCAS DE CÁDIZ

BAHÍA DE CÁDIZ:

MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN:
CádizSan FernandoPuerto RealEl Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
Turismo activo, Bares, Restaurantes, Festejos Culturales y Salir.
Población: 54547 hab.
Superficie: 1256 km²
Densidad: 42 hab./km²

CAMPIÑA DE JEREZ:

MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN:
Jerez de la Frontera y San José del Valle.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
Enoturismo, Turismo rural, GastronomíaBodegasTurismo activo.
Población: 436463 hab.
Superficie: 802 km²
Densidad: 544 hab./km²

CAMPO DE GIBRALTAR: 

MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN:
AlgecirasLos BarriosLa Línea de la concepciónSan RoqueCastellar de la fronteraJimena de la Frontera y Tarifa.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
gastronomía, turismo activo, espacios naturales, golf, kite surf.
Población: 117872 hab.
Superficie: 804 km²
Densidad: 14661 hab./km²

COSTA NOROESTE:

MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN:
Esta comarca está compuesta por Sanlúcar de BarramedaChipionaRota y Trebujena, a los que se les conocen como los Municipios Gaditanos del Bajo Guadalquivir.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
Enoturismo, Playas, Gastronomía, Bodegas, Turismo activo.
Población: 57872 hab.
Superficie: 1072 km²
Densidad: 5398 hab./km²

LA JANDA: 

MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN:
BarbateConilVejerBenalupPaterna de RiveraAlcalá de los Gazules,
Medina Sidonia.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
gastronomía, turismo activo, espacios naturales, golf, kite surf.
Población: 560631 hab.
Superficie: 395 km²
Densidad: 1419 hab./km²

SIERRA DE CÁDIZ: 

MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN:
Alcalá del ValleAlgarAlgodonalesArcosBenamahomaBenaocazBornosEl BosqueEl GastorEsperaGrazalemaOlveraPrado del ReyPuerto SerranoSetenil de las BodegasTorre AlháquimeUbriqueVillaluenga del RosarioVillamartín y Zahara de la Sierra.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
Turismo Rural, Naturaleza, Gastronomía, Alojamientos Rurales, Rutas y Turismo Activo.
Población: 184352 hab.
Superficie: 1025 km²
Densidad: 17986 hab./km²




Sector primario y secundario


Dentro del sector primario existen diversas producciones agrícolas (destacando los viñedos de la Campiña de Jerez y los olivares de la Sierra de Cádiz) y ganaderas, numerosos puertos pesqueros (almadraba) y producción de productos alimenticios: sal, derivados del cerdo, productos lácteos, salazones como la mojama, conservas, chacinas, etc.

También son importantes para la economía los puertos de Algeciras y Cádiz.

Una importante fuente de ingresos de la provincia es el turismo en sus diversas formas: playas, cultura, golf, deportes de viento, cruceros. Los turistas son principalmente de nacionalidad española, seguidos de británicos y alemanes.

SECTORACTIVIDADES PRINCIPALES% PIB
Agricultura, ganadería y pesca.3,8 %
Industria (energía, industria y construcción)26,2 %
Servicios (turismo, hostelería y admin. pública)70 %

Sector terciario
Posee uno de los climas más templado de la península ibérica durante buena parte del año, lo que lo hace muy interesante para el turismo nacional e internacional. Una importante fuente de ingresos de la provincia es el turismo en sus diversas formas: playas, cultura, golf, deportes de viento, cruceros. Los turistas son principalmente de nacionalidad española, seguidos de británicos y alemanes.









martes, 16 de octubre de 2018

DATOS BÁSICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ


CÁDIZ

Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su capital la ciudad de Cádiz. Está dividida en 45 municipios
La población de la provincia es de 1.239.435 habitantes.
La provincia limita al Norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al Este con la provincia de Málaga, al Suroeste con el océano Atlántico, al Sureste con el mar Mediterráneo, y al Sur con el estrecho de Gibraltar y el territorio británico de Gibraltar.

Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país.

























Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de Españacapital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.​ Cuenta con 689 434 habitantes.

El municipio tiene una extensión de 140,8 km².​ El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios, incluye a una población de 1 535 379 habitantes (INE, 2016), y ocupa una superficie de 4905,04 km².




GRANADA

Granada es una ciudad y municipio españolcapital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. La habitan 232 770 personas. Tiene una densidad de 2644,51 hab./km².




JAÉN

Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, cuenta con una población de 113 522 habitantes.  Su superficie es de 424,30 km²La actividad económica más importante de la provincia de Jaén es la producción de aceite de oliva, siendo la mayor productora mundial





HUELVA

Huelva es una ciudad y municipio español situada en la comunidad autónoma de Andalucíauna población de 145 468 habitantes.
Al ser capital de provincia acoge, a su vez, los principales servicios públicos de la zona, tanto provinciales, autonómicos como estatales.











DATOS BÁSICOS DE ANDALUCÍA

Datos básicos: Andalucía en cifras

  • Denominación oficial: Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Superficie: 87.597 km2
  • Población: 8.379.820
  • Densidad de población: 95,7 Hab./km²

Cordilleras y vertientes de Andalucía

El relieve de Andalucía tiene una gran complejidad tanto en su formación como en sus materiales y estructuras. Esta complejidad es debida a la gran extensión superficial (87.268 km2) de Andalucía y en la larga y compleja historia geológica de su relieve.











GRUPOS DE TRABAJADORES QUE SUFREN MÁS ACCIDENTES LABORALES

GRUPOS DE TRABAJADORES QUE SUFREN MÁS ACCIDENTES LABORALES

Los trabajadores más jóvenes (entre 16 y 24 años) tienen el doble de accidentes que los trabajadores con edades comprendidas entre 25 y 49 años. El dato se incluye en el informe de accidentes de trabajo elaborado por el INSHT a partir de la encuesta de condiciones de trabajo de 2012.
Este grupo de trabajadores jóvenes también sufren más del doble de accidentes que los trabajadores de 50 años o más. Esta relación se ha demostrado estable durante años sucesivos y distintas situaciones económicas, lo que constata la necesidad de visualizar en qué condiciones vienen trabajando los jóvenes antes y durante la actual situación de crisis.



martes, 9 de octubre de 2018

SERIE DE POBLACION DE COMUNIDADES AUTONOMAS POR SEXO (2015-2017)

Lugar de residencia
Anual
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Andalucía
2017
706672
1239435
788219
912938
518930
643484
1630615
1939527
8379820
2016
704297
1239889
791610
915392
519596
648250
1629298
1939775
8388107
2015
701211
1240284
795611
917297
520017
654170
1628973
1941480
8399043

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Explotación del Padrón municipal de habitantes del INE.